A continuación os dejo un resumen de un artículo sobre la importancia de la asignatura de Educación Física en la escuela.
En el año 1993 la OMS (Organización Mundial de la Salud) lanzó la Iniciativa Internacional para la Educación en Habilidades para la Vida en las Escuelas, donde publicó las que ellos consideraban las 10 habilidades más importantes para la vida:

2.- Empatía
3.- Comunicación asertiva
4.- Relaciones interpersonales
5.- Toma de decisiones
6.- Solución de problemas y conflictos
7.- Pensamiento creativo
8.- Pensamiento crítico
9.- Manejo de emociones y sentimientos
10.- Manejo de tensiones y estrés
Sin duda, la mayoría de nosotros estaremos de acuerdo en que cada una de estas habilidades son básicas para un correcto desarrollo personal, pero a pesar de haber sido propuestas por una organización tan importante hace ya más de 10 años, dudo mucho que el aprendizaje de estas habilidades tengan actualmente el protagonismo que se merecen en la escuela.
Por tanto, estamos en una situación en la que tenemos un sistema educativo anclado en el pasado, donde lo importante son aquellas asignaturas basadas en la inteligencia matemática, lingüística y en la memorización de los contenidos que hagan a los niños productivos para trabajar en fábricas de hace 100 años. Parece evidente que necesitamos algo que estimule más tipos de inteligencia, que les enseñe a conocerse a ellos mismos, a empatizar con los demás, que les incite a resolver problemas, que les permita tomar decisiones de forma autónoma, que les impulse su creatividad, que les enseñe a manejar sus emociones y sentimientos. ¿Se os ocurre algo que permita todo esto? Efectivamente, EL DEPORTE.
¡Fomentemos la inteligencia de nuestros niños sacándolos de casa y dejándoles hacer deporte!
A continuación os dejo una conferencia de Sir Ken Robinson, uno de los educadores más reconocidos a nivel mundial, titulada “La escuela mata la creatividad”
No hay comentarios:
Publicar un comentario